sábado, 21 de abril de 2012

Modelo de las organizaciones según Edgar schein


MODELO COMPLEJO DE LAS ORGANIZACIONES
EDGAR SCHEIN

Edgar Schein ve a la organización como un modelo complejo, ya que se enfoca en el comportamiento de las personas que la integran, a esto le llama CULTURA ORGANIZACIONAL.
La organización cuenta con uno o mas lideres, que generan influencia en el comportamiento organizacional, indican hacia donde se encamina la organización y como los integrantes de esta deben actuar.
En este modelo se debe enseñar a todos los miembros, como ver y sentir los problemas.
Todas las organizaciones se basan en creencias distintas, existen normas que condiciona la conducta de los trabajadores, por lo tanto el comportamiento organizacional no va a ser igual en todas las entidades. Un ejemplo de esto es el incentivo o castigo que genera para influenciar en el comportamiento social de la organización.
Ejemplo: En algunas entidades la puntualidad se premia con un bono, en otras se descuenta de la remuneración, o se amonesta.
La cultura organizacional según Edgar Schein se evidencia: 
Valores: Incluyen reglas y normas de comportamiento que pueden reflejar racionalizaciones y aspiraciones, estas las desarrolla el fundador de la organización.
Incluyen las estrategias, objetivos, filosofías validados por un proceso social compartido en la organización.
Artefactos: Referente a todo lo tangible, como el logo de la organización, estructuras, productos, etc. Que la va a diferenciar de las demás y que el público identificara y asociara a la empresa.
Supuestos: Son las medidas que se toman en la organización para solucionar los problemas de adaptación, hasta que logran asumirse como verdaderas.
Por ejemplo:
En una empresa X, cuando llegaban integrantes nuevos, el comentario que se hacia era, “todos llegan temprano a trabajar, el primer año. Después, llegan todos tarde”
Esto se cumplía, porque no existía nada que regulara o modificara ese comportamiento.
Con el cambio de jefatura en el departamento de RR.HH, esto se comenzó a sancionar con descuentos, viendo que no dio resultado, se tomaron medidas mas drásticas, se sanciono a todo una unidad con carta de amonestación por su falta.
Esta medida logro modificar en gran parte el comportamiento del personal de esta empresa.
Asumiéndose esta como verdadera, la información entregada a los nuevos integrantes de esta organización es “Si llegas tarde, serás amonestado y a la tercera te despiden”. 



sábado, 14 de abril de 2012



Ejemplo de sistema:
Entrada de insumos y personas del ambiente a una organización sin fines de lucro, para generar mejoras en un lugar determinado.

CENTRO CULTURAL  LOS RENOBALES

Grupo de  siete amigos de villa Los Renobales, Maipú, crearon un centro cultural, con el fin de organizar actividades a beneficio de los niños que viven en este lugar, ya que en sus ratos libres no contaban con ningún centro deportivo donde poder realizar una actividad física o de recreación.
Se eligió una directiva y mediante reunión previa, se estableció el modo de juntar  fondos para la mejora de una multicancha y un salón que existían en el lugar.
Se realizaron fondas para el 18 de septiembre, rifas y bingos donde todos los vecinos participaron y colaboraron.
Una vez recaudado el dinero y luego de reparado el lugar, se acondiciono para comenzar con  clases de futbol y guitarra, realizadas por dos de los integrantes del grupo.
Con gestiones de los participantes, se logra que la Municipalidad de la comuna enviara una profesora de gimnasia artística, la cual imparte clases dos veces a la semana, a las niñas de hasta 16 años.
Una vez en funcionamiento, se fueron integrando nuevos socios , con nuevas ideas y capacidades, así a medida que ha ido pasando el tiempo se han desarrollado nuevas propuestas de toda índole, ya que ahora no solo se centra en los niños, si no también en la necesidad de todos los vecinos.
Cada dos años se elige una nueva directiva, sin embargo los iniciadores aun siguen colaborando con nuevas ideas a la causa.

lunes, 9 de abril de 2012

La organizacion como sistema (katz y kahn)

LA ORGANIZACION COMO SISTEMA

La empresa obtiene del ambiente energia, puede ser una necesidad de algun servicio, producto etc.

Para ofrecer esto, la organización cuenta con elementos que puede transformar o utilizar para la elaboración de esta necesidad, como por ejemplo: personas capacitadas para ofrecer un servicio, insumos necesarios, materia prima.

Al entregar al cliente este servicio o producto final, se cumple con el ciclo ya que satiface la necesidad extraida del ambiente.

A la vez podemos extraer de este información negativa (negentropia) que va indicar que debemos modificar algo en el sistema para que este se mantenga vigente o pueda expandirse para abarcar nuevos campos de acción.

En este proceso influyen muchos conceptos, que se pueden considerar para el crecimiento de la empresa, como por ejemplo la equifinalidad, que va a permitir llegar al objetivo con distintos metodos o distintos puntos de inicio.